Skip to main content

Autor: Soe Iracheta

Diseño Interior para Personas Altamente sensibles (PAS)

Interiorismo para personas Altamente Sensibles (PAS)

En este artículo, vamos a presentar algunas recomendaciones de decoración y hábitos para crear un ambiente relajante y si eres una persona altamente sensible, será ideal para ti.

Puede ser que alguno de estos consejos ya lo estés adoptando de manera natural, aquí vamos a tratar de dar más recursos y de explicar porqué y cómo afecta el entorno a tu estado de ánimo.

Primero que nada una breve introducción de lo que significa ser una persona altamente sensible (PAS)

El alto nivel de sensibilidad en el procesamiento sensorial

Fue en los años 90 cuando los psicólogos Elaine y Arthur Aron lo descubrieron y comenzaron a estudiarlo. Esto es un grupo de rasgos neuropsicológicos que tiene como consecuencia una sensibilidad más alta. 

Los individuos que lo poseen, detectan diferencias y variaciones sutiles en el entorno y en consecuencia presentan más respuesta a los estímulos.

La información se procesa de una manera más profunda, en comparación a los individuos que no lo tienen. Este rasgo se asocia a un tipo de personalidad, el de la persona Altamente sensible (PAS) en inglés Highly Sensitive Person. Se sabe que del 15 al 20% de la población presenta ese rasgo.

columpio
naturaleza
rio

Anterior
Siguiente

¿Te pasado en más de una ocasión, que entras a una habitación y por alguna razón no te sientes a gusto?  Aunque el espacio esté limpio y ordenado, hay algo que te pone nervioso y quieres salir corriendo…Te preguntas ¿Porqué?

Preguntas a tus acompañantes y ninguno parece compartir la misma sensación. o al menos no reparan mucho en ello.

La disposición de los muebles, la iluminación, los colores influyen en mayor o menor medida en nuestro estado de ánimo y dependiendo del nivel de sensibilidad de la persona, puede llegar a ser agobiante si no es el adecuado. 

Cuando estamos fuera, no hay mucho que hacer, tal vez cambiar de cafetería o si vas a un sitio que te altera, hacer tus actividades lo mas rápido posible. Pero donde sí podrías hacer un cambio, es en tu hogar. ¡Tu hogar debe debe ser tu oasis personal

Un respiro de todo lo demás…

Nuestro micro mundo, es decir nuestra casa, juega un papel importante en la paz mental, esa sensación de sentirte tranquilo, resguardado en tu espacio.

Estilos?, Tendencias?…cuál es el adecuado?

Ya que una persona PAS tiende a sobre estimularse, la decoración ideal se acerca al minimalismo, sin embargo, la definición de minimalismo es “reducir a lo escencial” , y esto tampoco es lo que busca un PAS, es esa sensibilidad la que también busca la estética, rodearse de belleza, una belleza serena y ordenada.


APRENDE SKETCHUP + VRAY PARA DISEÑO INTERIOR – Clases online en directo >>> ¡ Inscribete ahora!

Es difícil coincidir en gustos, ya que cada persona es diferente, pero a continuación te dejare algunos consejos que te ayudarán. 

El criterio a seguir no es una tendencia o estilo, sino mas bien la combinación armónica de tonalidades y texturas que aporten sensaciones agradables.

Un diseño interior basado en sensaciones

Manos a la obra !

¿Por donde empiezo?

Paleta de colores.

Se sabe que los colores influyen en nuestro estado de ánimo,  los colores vivos y cálidos , son joviales y excitantes, por lo que se utilizan en zonas donde se busca animar y que las personas no se queden mucho tiempo ahí. Por ejemplo los rojos y amarillos los vemos mucho en restaurantes de comida rápida. 

Las tonalidades frías por el contrario, proyectan tranquilidad confianza y pulcritud, por ejemplo el azul claro que se utiliza en consultorios médicos. La intensidad del color también es importante.

Los colores más recomendables para generar calma son los colores neutros, y pasteles muy claros. Evita el blanco puro ya que se considera un color vibrante, este puede ir bien en despachos o cocinas por ejemplo. Elige un blanco roto en su lugar.

Estos colores se recomienda utilizar en las grandes superficies como muros y techos. 

En cambio, los acentos de color los obtendremos con la decoración, en la medida que cada quién crea necesario.

Puedes utilizar recursos como instagram pinterest.

Te dejo mi tablero de pinterest  “paleta de colores chill” 🙂

Te saldrán muchas opciones a elegir!.

Una recomendación: En una habitación 5, es el máximo de colores a utilizar, al aumentarlo tal vez combine, pero se verá más saturado y eso es lo contrario de lo que queremos lograr. 

Elige una paleta de  colores  y  busca que todos o la mayoría de tus objetos y decoración queden dentro de ella.

Almacenaje

Mandos de TV, revistas pasadas, cables, zapatos, todo excepto los libros es mejor guardarlos. No le demos herramientas al caos. Dejemos el suelo despejado de objetos que no forman parte de nuestra decoración , utiliza cajas de mimbre , cestos, o almacenaje empotrado. Los cables puedes organizarlos abajo de los escritorios o escondidos detras de los muebles. Venden artículos especiales para eso. 

Te dejo aquí los que yo que utilicé, los encontrarás  en amazon




Los colores tierra 

Aportan calidez al espacio. Si sientes que el ambiente es frío y desangelado  La madera , un sofa de piel color caramelo, un taburete o una alfombra en este tono, le darán un toque más acogedor.

Busca que sigan la misma gana de tonalidad…

La cama y el cabecero

Los blancos son la mejor opción para la ropa de cama. Olvídate de las sábanas que no combinan!, no hay nada más relajante que despertar en unas sábanas blancas y frescas.

Utiliza almohadones , pero no abuses, es mejor un par de almohadones grandes o tus almohadas normales, que una infinidad de almohaditas de todos colores. Puedes complementar con una manta de fibras naturales en color tierra.

Si tu habitación es pequeña, una manera de crear la ilusión de amplitud es bajar la altura de la cama, así se vera más espaciosa y relajante. 

El cabecero juega un papel importante en la cama, algunos de nosotros lo hemos obviado por diferentes razones, el cabecero según el Feng Shui aporta “estabilidad y solidez” a la relación de pareja y “brindan una sensación de apoyo en la vida”.

Yo en lo personal, había olvidado el cabecero muchos años, fue al cambiarme de casa, que el muro donde apoyaba la cama era exterior, fue entonces cuando el frío me obligó a instalar uno. La diferencia se nota desde el primer día…

Me sentía más protegida y arropada con cabecero.

Si tienes duda de tipo utilizar, lo que nunca falla es usar madera sólida, busca un acabado liso, combina con todo!

Otra manera, es utilizar una placa de corcho y adherirlo al muro ( lo he probado y como es aislante adiós frío!) Puedes decorarlo con detalles de un color claro para contrastar.. ( Yo le adherí una pegatina de mandala en color blanco 🙂 

 



Texturas y fibras

Podemos agregar texturas gustosas, de esas que te apetece acariciar y si son naturales mejor. Alfombras , almohadones, mantas para el sofa. Si eres de los que les gusta hacer reuniones informales, guarda unos cojines extra, sácalos cuando tengas invitados y así se sientan mas cómodos.

Un tip: Anda descalzo en casa!

Si no estás acostumbrado,es difícil de adoptar al principio, pero esto evitará que entre la suciedad de la calle, tendrás menos que limpiar y más tiempo para ti. Además de ser una forma de desconectar del mundo exterior, andar descalzo es una delicia…

También puedes elegir zapatillas de fibras naturales o si eres friolento ( esta soy yo 😀 ) calcetines esponjosos, suaves y lavables. Invita a tus visitas a utilizarlas también, ten una provisión para ellos y así no tengan que pasar frio en tu casa.



Adornos para los muros 

Un muro vacío es frustrante y triste, ¿ Como llenarlo?

Puedes utilizar: Plantas , objetos textiles como sobreros,cestos etc.  Una estanteria de varios niveles puede albergar un mini jardín para darle vida a la habitación. 

Las plantas hacen posible  ese contacto con la naturaleza que ayuda a gestionarse a una persona altamente sensible.

Esto es porque estar en contacto con la naturaleza permite al sistema nervioso relajarse , es una estrategia para eliminar el estrés del mundo exterior.


Iluminación 

La iluminación es un punto muy importante, hay diferentes tipos de luz, luz cálida y fría, esto se basa en grados Kelvin (K) 

Entre más se acerque una bombilla a 1000k más rojiza será. Para un ambiente acogedor, elige bombillas de alrededor de 3000K.

La iluminación indirecta es la más recomendable, si bien podemos dejar una lámpara central en la habitación ( Siempre utilizando una pantalla)  usaremos puntos de luz adicionales, como velas, lamparas de sal, luces decorativas etc. 

Un recurso muy útil, es utilizar las lámparas regulables, las cuales podemos ajustar manualmente en color e intensidad.

La iluminación natural puede ser aprovechada y potenciada  utilizando espejos, los cuales ayudan a rebotar la luz que entra a la habitación.

Redondos o alargados, con marcos de rattan, fibras a juego con tu paleta de colores.









Mobiliario y puertas

Fuera el mobiliario oscuro y de formica!. 

Utiliza madera natural siempre que se pueda.

Vamos a decir que buscamos una coherencia entre todos los elementos, plantas, maderas, fibras naturales y colores suaves. 

Las puertas oscuras crean barreras visuales, prueba retirar las que no son necesarias ( como la de los pasillos o si tienes un despacho que realmente no necesitas aislar). 

También puedes sustituirlas con puertas cristaleras opacas, para captar más luz. El resto píntalas de blanco o colores muy claros. La madera natural clara también vale.

Una manera de “tunear” un mueble, si no quieres cambiarlo, es utilizar la pintura “chalk paint”, esta pintura se adhiere a casi cualquier superficie.

Pintar de blanco los muebles oscuros es un recurso muy económico. Puedes lijar los muebles de madera natural que tengan un barniz oscuro y aplicar uno más claro.

Busca combinar ambas opciones para no crear monotonía . Por ejemplo dejar la superficie de una mesa con madera natural y pintar solo los cajones o las patas…

Suelo

Los suelos de madera o laminado son los ideales, ya que son más cálidos tanto visual como térmicamente. Los vinilicos de PVC son otra opción de bajo coste. Son muy duraderos y faciles de limpiar.

Si cambiar el suelo no es opción , utiliza alfombras siempre que se pueda, como en pasillos, salon etc.

Espero este post te haya ayudado, si te gustó, Compártelo :)…

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Si necesitas un servicio de asesoría en tu casa, contáctanos, te ayudaremos encantados.

Déjanos un comentario :)…

¿Qué es V-Ray render para SketchUp?

¿Qué es Vray render para SketchUp?

En este post vamos a describir a grandes rasgos, que es V-Ray render para SketchUp y cuales son sus ventajas.

Vray es el motor de renderizado más popular utilizado por despachos de arquitectura y diseño interior.

Este programa es usado como extensión para algunas aplicaciones de gráficos computacionales, como SketchUp 3ds max, maya, modo, sketchUp, Nuke, entre otros. 

La ventaja de Vray para SketchUp es que se utiliza a manera de plugin dentro de la interface de  SketchUp, con lo cuaál podrás realizar modificaciones de tu 3D y verlos aplicados renderizando en tiempo real.

render de edificio

CPU

Vray Render tiene la opción de utilizar tanto el CPU ( procesador) como el GPU dependiendo del tipo de proyecto. La ventaja de poder utilizar el CPU es que por lo general optimizar un equipo informático es más económico.

Integración con SketchUp

Vray Render está integrado para SketchUp , es decir, puedes realizar modificaciones y ver los cambios directamente gracias a la opción Render Interactive que ofrece Vray.

Materiales de Vray

Materiales fotoreales

Vray cuenta con un amplia galería de materiales fotoreales como, suelos de madera, pintura de coches, cesped, cerámica, mármol, metales etc. 

Los cuales ya puedes emplearlos directamente a tu modelo de SketchUp , sin necesidad de modificarlos.

 

 

Imagen HDRI sketchup

Imágenes HDRI

Vray Render para SketchUp cuenta con la opción de utilizar estas imágenes para dar más realismo al entorno, además de obtener la iluminación y rebote de color más natural.

Coste y aprendizaje 

La curva de aprendizaje de Vray es empinada, es decir no es tan intuitivo como otros programas como sketchup, pero vale la pena ya que no requerirás de una inversión económica muy grande, ni de equipo ni en la licencia. La más reciente versión Vray NEXT cuenta con licencias anuales que rondan los 300€. Además de contar con versiones de estudiante y profesorado.


<<<<Si quieres aprender Vray , únete a nuestro curso online en directo! >>>>

Espero este post te haya ayudado, si te gustó, Compártelo :)…

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

El Cabinet

El Cabinet

La primera vez que vi a Bea, me dejó bien claro lo que era entonces su sueño, tener una tienda con ropa, telas y objetos de decoración. Ella Interiorista ya había trabajado para un despacho, pero esta vez quería volar por si misma. “Quiero tener una tienda y también hacer proyectos para interiores”.  De unas palabras y un sueño, años después vemos el Cabinet, una joyita en el Barrio de Gracia, cada objeto, cada tela proyecta el cariño y cuidado que Bea le ha puesto al elegirlo. Se nota al entrar, el ambiente vaporoso que te envuelve. dan ganas de no irse a casa con las manos vaciás.

muebles
ropa cabinet
telas
tienda cabinet

Anterior
Siguiente

Hablemos un poco con Bea, así nos cuenta un poco de su historia…

Hola! Me llamo Bea, tengo 32 años, estudié interiorismo , luego hice dos posgrados de diseño de muebles, después hice el curso de SketchUp. 

Trabajé durante años en una tienda de lujo mientras me sacaba la carrera, donde aprendí mucho del trato con el cliente, pero justo cuando acabé de estudiar estalló las crisis. Entonces decidí montar una tienda que vi que era algo cercano y que me gustaba, aparte que tenía facilidad para tratar con los clientes. 

Y que además por suerte lo que hacía gustaba y dije venga, voy a lanzarme. Encontre un local en el Barrio de Gracia y tuve la oportunidad de capitalizar el paro. Y es que era algo que llevaba años pensando, tener una tiendecita y la verdad poderlo cumplir fue una de las cosas mas gratificantes que he hecho.

Gracias a la familia también, a los amigos que ayudan mucho y te animan y bueno es dificil, es duro, pero si lo haces bien, tienes muy en cuenta en que invertir el dinero, como hacerle y todo, pues al final las cosas salen.

Y cual es tu estilo?

Mi estilo es mas bien ecléctico, creo es una mezcla entre bohemio y quiza unos toque nordicos. Por ejemplo me gusta mucho el dorado , pero también me gusta el estilo frances. Es una mezcla de estilos.

Que programas utilizas para tus presentaciones ?

Utilzo SketchUp , Photoshop y  luego AUTOCAD , y el moodboard por supuesto con productos de inspiración. Depende el detalle que necesite hago un 3D.

 


APRENDE SKETCHUP + VRAY PARA DISEÑO INTERIOR – Clases online en directo >>> ¡ Inscribete ahora!

Y cual es el concepto del Cabinet ?

El concepto del Cabinet es un lugar donde puedas vestir tu vida, es decir vestir tu casa y vestirte a ti, también quiero que cuando la gente venga al Cabinet ,se lleve una experiencia, la experiencia de un sitio que estes a gusto , que te encuentrtes bien que te transmita ese espacio una calma, una paz. Evidentemente cada uno tiene un estilo y lo bueno es la mezcla, es decir puedes tener un sofa de Ikea, con un cojin de calma house y una alfombra de Cabinet. Lo mismo con la ropa, no somos ni modernos ni industriales. Pero tenemos un poco de todo para dar con cada gusto

Que le aconsejarías a alguien que quiere emprender ?

Que se asesore muy bien , que sepa que es mas duro de lo que se piensa sobre todo en obra, que no todo depende de ti, sino de proveedores e industriales. Hay que estar muy atento porque cada cliente es diferente, es importante saber escuchar , ya que estas metido directamente en su casa.

Hay cosas buenas y malas que hay que saber, que se rodee de gente profesional que te actualice con las nuevas herramientas para ser competitivo en tus proyectos.

Hay que saber que es una parte artistica , siempre necesitas estar al pendiente de las nuevas tendencias, viajando, anotando todo lo que puede ser inspirador para tu estilo.

Os dejo aquí  el enlace a la tienda online 🙂

El Cabinet 

Gracias a Bea por recibirnos y compartir esta linda experiencia. Te deseamos mucho éxito!.

Nos vemos pronto en otro post de 

interioristas emprendedores.

Un abrazo!

Vanlabstudio

La vida en una Camper…

Conoci a Laia hace tiempo, en el curso de sketchup pro y vray en ese entonces ella no tenía ninguna experiencia con SketchUp pero si muchas ganas de aprender este programa tan divertido. 

Me quedé con un gran recuerdo ya que salió de aquel curso con ganas de comerse el mundo. Y creo que esto fue mutuo ya que nos encontramos años más tarde para ayudarle en un nuevo proyecto. 

Uno va conociendo a sus alumnos, como son sus vidas, que los apasiona y a dónde quieren llegar. Esto es muy importante ya que así se le puede dar herramientas clave dependiendo de en que área se van a enfocar.

Pues Laia no sólo quiere comerse el mundo. ¡También recorrerlo!, Y sobre ruedas….:)

Y en su nuevo proyecto, que mejor que ayudar a otros a disfrutar una forma de vida tan apasionante como viajar en una Camper Van transformada.

Se puede perfectamente, viajar, cocinar, disfrutar de una cena, dormir, ducharse. Y sin perder el estilo!. Es aquí donde entra Laia con su estudio de interiores para Vans…VanLAb Studio.

A continuación nos contará un poco de su nueva aventura…

interiorismo camper

Hablanos un poco del proyecto Laia, porque decidiste emprender ?

Estoy intentando emprender principalmente porque busco libertad de horario y de localidad geográfica. Me gustaría que aquello en lo que invierto el tiempo me diera los frutos a mi, tener mi propio modus operandi y no tener que tratar con jefes explotadores o avariciosos.

Y cual es tu estilo?

Mi estilo intenta ser un poco desenfadado, ya que trabajo con interiores de furgonetas. La relación con el cliente suele ser muy natural, próxima y nada ostentosa así que intento hacerlo más divertido y entendible, que no super serio y meticuloso. Mis dibujos son orientativos, es una muestra para la mejor comprensión, no un plano real.

Que programas utilizas para tus presentaciones ?

Me gusta SketchUp! es bastante intuitivo, pero aunque parezca sencillo, siempre descubres nuevas posibilidades y opciones para tener un resultado más ajustado o estético. Es una herramienta muy visual para los temas arquitectónicos o de diseño de interiores, sobretodo para los clientes, quienes a veces les cuesta interpretar un plano 2D.

Creo que es una buena herramienta para empezar. No requiere de un estudio super técnico como pueden ser otros programas, donde prácticamente solo te puedes dedicar a ello por la complicación que tienen, te ocupan infinitas horas. Para mi la proporción dedicación vs. resultado es muy buena en SketchUp!


APRENDE SKETCHUP + VRAY PARA DISEÑO INTERIOR – Clases online en directo >>> ¡ Inscribete ahora!

Cual es tu estilo?

Mi estilo intenta ser un poco desenfadado, ya que trabajo con interiores de furgonetas. La relación con el cliente suele ser muy natural, próxima y nada ostentosa así que intento hacerlo más divertido y entendible, que no super serio y meticuloso. Mis dibujos son orientativos, es una muestra para la mejor comprensión.

Que tipo de presentaciones de proyecto te “enamoran”?

Me gustan mucho cuando veo montajes de vídeo  hechos con secuencia de fotos (o renders), de una habitación que se va llenando de muebles poco a poco. Refleja muy bien la transformación y plasma la importancia de cada cosa que se ha colocado.

Laia, un proyecto maravilloso,te deseamos mucho éxito!.

Nos vemos pronto en otro post de interioristas emprendedores.

Un abrazo!

Espero este post te haya gustado , y si fue así Compártelo :)…

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Déjanos un comentario :)…

Qué es SketchUp?

¿Qué es

SketchUp es un programa muy intuitivo de modelado en 3D. 

Fue creado inicialmente por la compañía Last Software, en Colorado.

La primera versión fue lanzada en agosto de 2000, con el propósito de ofrecer una herramienta para la creación de edificios en 3D. Después fue adquirida por Google y finalmente por Trimble Navigation , una empresa de tecnología GPS 

Ahora SketchUp es el programa 3D número 1 utilizado en interiorismo y arquitectura, ¿ Porqué?

sillas de comedor
pergolado
cocina3
Captura
cocina

Anterior
Siguiente

Porque es muy práctico y divertido!,
Es la verdad, nosotros lo utilizamos mucho ya sea para dibujar un plano desde cero, opara importar un 2D de autoCad y luego levantarlo en 3D 

Modelamos con SketchUp  desde un interior sencillo como un salón o una cocina, hasta un edificio entero como una universidad o un restaurante. También se utiliza en urbanismo, en el diseño de escenarios y stands.

¿ Porqué digo que es práctico y divertido?

Te explico…modelar con SketchUp es como jugar!, a quienes nos encanta el diseño interior, ya sabrás que hemos pasado horas en redes como pinterest o instagram buscando inspiración para cerrar la idea perfecta para tus proyectos…Te imaginas si esas ideas de mobiliario también te las pudieras descargar en 3D?!


APRENDE SKETCHUP + VRAY PARA DISEÑO INTERIOR – Clases online en directo >>> ¡ Inscribete ahora!

SketchUp tiene una galería gigantesca de modelos como taburetes, sofás, lámparas, alfombras …incluso portavelas y plantas!, algunos de diseñadores de renombre. Esto significa que no pasarás horas y horas dibujando el “atrecho” de tu diseño.
Y eso no es todo…

Puedes aplicar imágenes personalizadas y utilizarlas como texturas. Esto significa que podrás valorar al segundo si ese color o ese papel tapiz o esa baldosa, combinan con el espacio que estas diseñando..ni siquiera es necesario el renderizado!

SketchUp es tan preciso, bonito y tiene tantos recursos que la idea queda bastante clara para ti y para los clientes.

Aparte de todo esto, SketchUp cuenta con Layout, que es una herramienta complementaria o visor de SketchUp, Con esto podrás crear plantillas con el nombre del cliente, logotipo de tu empresa, información de proyecto como acotaciones, secciones y descripción de materiales…Eso es lo que hace que una presentación impresione y de una imágen formal de tu proyecto, que refleje que eres todo un profesional que sabe de que está hablando!.

Ahora si tu diseño necesita mostrar algún material especial o iluminación, ya hablaremos del plugin que trabaja dentro de SketchUp..V-Ray Render.

Con este plugin puedes renderizar a partir de tu modelo e incorporar efectos como reflejos, luces etc. Crear imágenes realistas es muy fácil con V-Ray, del cual ya te contaré en otro post.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    Ir al contenido